Similar a lo que está pasando en otras industrias, las Fintech están haciendo un papel importante y disruptivo al momento de brindarnos soluciones para nuestros pagos. Las constantes innovaciones tecnológicas aplican nuevas formas de hacer negocios y realizar pagos pero… ¿Qué son las Fintech?
FinTech es considerada una de las nuevas industrias cuyo elemento diferenciador es usar la tecnología para brindar servicios de pago eficientes, agiles y confiables a sus usuarios, especialmente a aquellos sin historial crediticio o no bancarizados; como por ejemplo el caso de las billeteras y plataformas Nationalpaycorp, Skrill, etc. La palabra Fintech es una abreviatura de las palabras anglosajonas Financial Technologies.
La creciente demanda de servicios financieros Fintech han propiciado de manera notoria el desarrollo de nuevas compañías tecnológicas mediante redes móviles, big data y el almacenamiento en la nube. De esta manera, las nuevas entidades financieras están descentralizando sus servicios de procesos y archivo de datos con proveedores tecnológicos que usan tecnología en la nube.

Desde luego, la nube está permitiendo la creación de billeteras virtuales que permiten comprar de manera on-line en especial desde dispositivos móviles. Se calcula que en la actualidad más de un 28% de las personas las usan. Dichas billeteras virtuales son apenas la punta de iceberg del pago con nuevas monedas o criptomonedas.
Ya son varias organizaciones de comercio electrónico que están integrando sus métodos de pago con plataformas de fácil manejo. Dichas plataformas ya están incrementando la circulación de dinero virtual, cuyo ecosistema se cree que ayudará a incrementar el consumo en diferentes sectores de la sociedad, extendiéndose incluso, a productos de la canasta familiar.
Fintech y la blockchain
Por otro lado, aquella tecnología de las Fintech, desarrolladas en blockchain que permite el uso de criptomonedas, están facilitando las transacciones bilaterales. Allí las transacciones se guardan de manera cronológica en bloques no hackeables que se pueden validar únicamente por alguno de los participantes en la red para formar de manera progresiva una cadena de bloques.
Esta interesante tecnología se puede aplicar de diferentes maneras, pero en especial en los pagos internacionales y en los procesos de negociación, compensación, liquidación y registro de valores, facilitando la descentralización del poder y la economía.
Beneficios de las Fintech
Las Fintech reducen los costos de los sistemas de pago, las transacciones son más eficientes y la competencia de actores es más notable, situación que beneficia al consumidor final por el gran abanico de posibilidades financieras están a la orden del día.
Retos con las Fintech
Ha sido tal el auge de las Fintech que varios de los más importantes gobiernos del mundo trabajan día y noche para buscar la manera de vigilar y regular a estas compañías para que no se deteriore la integridad del sistema de pagos. Desde luego buscan asegurarse que los nuevos servicios de pagos sí garanticen el correcto funcionamiento del sistema financiero.
Es un gran reto teniendo en cuenta que las Fintech están permitiendo que el sistema financiero cada vez sea más descentralizado dentro de un entorno tecnológico donde el riesgo operativo pasa a tener un papel preponderante y, la ciberseguridad, en el camino hacia la garantía de los usuarios.